Sell or give “Gift Vouchers”
D
David
To be able to sell or give gift vouchers so that they can be used later in future purchases.
This voucher will have a balance that will decrease with each purchase.
Example 1: I sell a voucher for 100€ and then when I make a new sale, I can apply the voucher as a discount.
Example 2: They return an item to me but I don't give it a refund, but I give it a voucher for future purchases.
M
Maria Cano
Hola,
No parece que estéis trabajando activamente en esto, aunque en su momento se marcó como "en desarrollo". Esta funcionalidad lleva meses pendiente y es algo que nos urge muchísimo y nos está generando mucho descontrol operativo.
⚠️ Es una herramienta básica que debería estar ya disponible, y sinceramente no entendemos cómo sigue sin resolverse.
Por favor, necesitamos una fecha clara de implementación o alguna respuesta concreta, porque lo estamos esperando desde hace demasiado tiempo.
Gracias.
M
Maria Cano
Holi David, crees que esto estará operativo antes de noviembre? Viene la campaña de navidad y estuvo planeado pero no se ha llegado a efectuar.... y ha salido del estado planeado... Es bastante esencial :(
D
David
Maria Cano: Hola Maria. Disculpa. No lo estará. Te informamos en caso que tengamos novedades. Gracias
M
Maria Cano
David :(
D
David
open
D
David
Hola,
Nos gustaria conocer que esperais de esta funcionalidad y si deseais imprimirlos o enviarlos por email.
Podeis reservar una videollamada en este link cada día de 15:00 a 16:30 durante esta semana y la próxima.
Muchas gracias!
M
Maria Cano
David ¡Hola David!
He notado que el enlace ya no está disponible, pero me gustaría aprovechar para hacer una sugerencia respecto a como implementar el método de pago que creo podría ser muy útil. Es algo que es común en muchos comercios y en todos suele funcionar así (sobretodo grandes). Aquí te dejo mi propuesta paso a paso:
Devolución del artículo: Cuando un cliente viene a devolver un artículo, debería existir la opción (en el método pago) de seleccionar "Vale" como método de reembolso.
Generación del vale: Al seleccionar esta opción, se generaría automáticamente un vale por el importe correspondiente. Este vale podría imprimirse junto con un ticket de la devolución, incluyendo un código de barras o un código único asociado al vale.
Uso del vale: Cuando el cliente regresa para gastar el vale, debería ser posible seleccionarlo como método de pago al momento de realizar la compra y escanear el código de barras. Si el importe de la compra supera el valor del vale, se podría realizar un multipago(que esto ya lo tenemos), permitiendo que el cliente complete el pago con otro método que prefiera.
Resto del vale: Si el importe de la compra es inferior al valor del vale, se podría imprimir un nuevo vale con el saldo restante, permitiendo al cliente utilizarlo en futuras compras.
Yo por ahora, como no podemos usar articulos en negativo en el TPV, lo estoy haciendo con un banco (ficticio) llamado Vale. De esta manera no me jode los margenes, ya que aplicar un descuento a un articulo no sería real... y entonces si introduzco el servicio de vale sin pagarlo (queda pendiente) y el día que viene con el ticket le aplico ese multipago con el banco...
Espero que esto quede resuelto pronto :D
D
David
open
D
David
Como alternativa, se puede crear un servicio en Holded que sea un "vale regalo" y venderlo desde el TPV. Luego con la nueva venta se puede aplicar un descuento en cantidad con el importe del "vale regalo".
M
Maria Cano
David Si, pero creo que haciendo esto corrompes los datos, ya que tu no has querido vender ese articulo con descuento, sino que es un dinero ya tuyo... que se hace ficticio... debe exisitr un metodo de pago que sea VALE y es imprescindible, a ver si lo añaden pronto.
A
Alejandro
Maria Cano Estoy de acuerdo, tiene que funcionar como un método de pago o mejor aún, un descuento. Al servicio hay que asignarle un IVA y nosotros tenemos varios IVAs. En una venta nuestra pueden ir hasta 5 IVAs, un servicio no sería válido. Bajo mi punto de vista tienen que ser códigos de barras como los de artículos a peso, que al leerlos generen un descuento sobre la compra que haya pasada. Tendría que haber una pantalla para generarlos, imprimirlos y/o enviarlos por mail. Habría que generar una secuencia interna, que empiece en 2X que se identifique con descuento. Escribo esto hoy porque sabía que había estado en progreso y quise ver si había avanzado y veo que se ha paralizado. Nosotros estamos haciéndolos manualmente de forma habitual, creo que es una funcionalidad muy interesante.
M
Maria Cano
Alejandro Respondiendo al comentario anterior, quiero subrayar que no podemos tratar el vale como un descuento, ya que eso afectaría directamente los márgenes y complicaría el análisis de nuestras ventas. La idea del vale es, justamente, evitar la devolución del dinero y fomentar futuras compras en la tienda, lo cual es más beneficioso para mantener la relación con el cliente y asegurar que el valor regrese.
Automatizar la emisión de vales sería, sin duda, una gran mejora. Trabajar en una solución que permita la generación de estos vales con un sistema más organizado, quizás utilizando códigos de barras o códigos únicos como mencionas. Pero es fundamental que se mantenga claro que el vale no es un descuento directo sobre el artículo, sino un método de pago diferido, para que la gestión de IVA y el análisis contable sigan siendo correctos.
Implementar una secuencia interna identificable para estos vales, tal y como sugieres, me parece una gran opción, siempre y cuando nos aseguremos de que esta implementación no afecte la visibilidad que necesitamos sobre los márgenes reales. Así podemos continuar el proceso de forma más fluida y, al mismo tiempo, evitar confusiones en el análisis financiero.
A
Alejandro
Maria Cano Entiendo. Hablo sólo de la parte operacional. Yo he tenido otro programa que los gestionaba como descuento.
Si nos ceñimos a la parte operativa. Por ejemplo:
Pasas una compra de 50€
Te entregan un vale de 40€
Escaneas el vale y descuentas 40€
El cliente paga 10€
También surge la posibilidad de que sobre dinero y se devuelva o se use en siguientes compras. (HAY QUE IMPLEMENTARLO TAMBIÉN)
A nivel fiscal y analítico es muy complejo y tienen que evaluar ellos como implementarlo porque yo veo muchos puntos conflictivos:
La tarjeta/vale a nivel fiscal debe estar exenta de IVA porque luego la venta puede estar sujeta a varios.
Hay que contabilizar la venta de esa tarjeta/vale y puede que luego no hagan uso de ella. Pero es una venta realizada.
Si luego se hace uso de ella hay que sustituir el importe de la misma por los productos que se han canjeado con sus IVAs. Pero no duplicar la venta.
Aunque funcione operacionalmente como descuento, analíticamente no lo es.
Entiendo que es muy complejo y yo hablaba solo de operativa frontend. Como implementarlo cumpliendo la legislación y manteniendo los análisis de ventas a mi se me escapa y entiendo que Holded tiene que saber como hacerlo, porque la mayoría de TPVs del mercado gestionan vales regalo y es una funcionalidad importante.